1.- Se invoca a las Instituciones del Estado y Empresas Privadas revalorar y considerar que el cuidado de la vida humana sea una responsabilidad social y política.
2.-Cuestionamos la división sexual del trabajo que preside actualmente la organización de la vida cotidiana y, propugnamos por una organización social que revalorice la sostenibilidad de la vida.
3.- Solicitamos se promueva un cambio legislativo que aumente y reparta en partes iguales el tiempo de baja a los padres y madres.
4.- Solicitamos ampliar el sujeto de la conciliación más allá de las madres trabajadoras.
5.- Solicitamos promocionar la corresponsabilidad masculina.
6.- Solicitamos regular la trayectoria laboral según el ciclo de vida teniendo presente las necesidades cotidianas y personales de las personas empleadas.
7.- Coincidimos con la adecuación al Horario Laboral Europeo.